Propiedad / Garantía de aval
- Escritura de la propiedad inscrita en el Registro Público.
- Última boleta predial
- En caso de propiedades con construcciones, último recibo de agua.
- Planos arquitectónicos o topográficos en el caso de terrenos, pueden ser a nivel croquis.
En caso de régimen de condominio;
- Escritura inscrita en el Registro Público de la Propiedad,
- Tabla de indivisos,
- Reglamento y
- Carta de no adeudo de mantenimiento.
En caso de propiedades nuevas o ampliaciones;
- Alineamiento y número oficial,
- Licencia de construcción y
- Aviso de terminación de obra.
En caso de hipoteca actual;
- Carta de cancelación de hipoteca,
- Escritura de cancelación o
- Carta de liberación de acreedor.
En caso de garantía de aval;
- Certificado de Libertad de Gravamen. “Libre de gravamen”.
- Avalúo con corredor público, institución de crédito o perito del Consejo de la Judicatura Federal o Estatal.
En caso de exentar el impuesto sobre la renta cuando es casa habitación*
- Identificación oficial vigente; INE con el domicilio exacto de la escritura de la propiedad.
- Últimos tres recibos de luz CFE timbrados con el RFC del vendedor.
- Últimos doce estados de cuenta de Telefonía fija, bancarios (nómina, débito o crédito). con el domicilio exacto de la escritura de la propiedad.
*Contar con mínimo dos de los documentos anteriores, sólo una casa cada 3 años.
Vendedor/Arrendador/Comprador/Acreditado/Arrendatario/Aval
- Constancia de situación fiscal obtenido de www.sat.gob.mx
En caso de Acreditado, Arrendatario y Aval;
- Reporte de buró de crédito especial; obtenido de www.burodecredito.com.mx
En caso de persona física
- Identificación oficial vigente; credencial para votar INE, pasaporte, FM2 o FM3.
- Acta de nacimiento y CURP.
En caso de Comprador y Arrendador asalariado.
- Número de Seguridad Social NSS
- Comprobante de domicilio; recibo telefónico, recibo de CFE, recibo de agua o boleta predial.
- Estado Civil; acta de matrimonio, acta de divorcio y sentencia de separación de bienes, acta de defunción del cónyuge.
- En caso de ser casado, se requerirá del cónyuge lo siguiente: Identificación oficial vigente (credencial para votar INE, pasaporte, FM2 o FM3), Acta de nacimiento y CURP.
En caso de persona moral
- Acta constitutiva inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
- Poder del representante legal para actos de administración y dominio inscrito en el Registro Público de la Propiedad.
- Identificación oficial vigente del representante legal; credencial para votar INE, pasaporte, FM2 o FM3.
Acreditado/Arrendatario
En caso de asalariados,
- Carta Original en papel membreteado de la empresa, firmada por el titular de recursos humanos, indicando Nombre, Puesto, Fecha de Ingreso o antigüedad y Sueldo.
- Comprobantes de ingresos
- En caso de asalariados; Recibos de nómina correspondientes a los 3 últimos meses y 3 últimos Estados de cuenta bancarios con los depósitos por nómina.
- En caso de independientes, accionistas y personas morales; Declaración anual de los últimos dos ejercicios y Parciales del ejercicio en curso y Estados de cuenta de los últimos 6 meses.
- En caso de personas morales; Estados Financieros de los últimos dos ejercicios y parciales del ejercicio en curso.